logologologo
  • Inicio
  • Nuestro Partido
    • Historia
    • Principios
    • Logros
  • Nuestras políticas
  • Representantes
    • Comités
  • Noticias
  • Transpararencia
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuestro Partido
    • Historia
    • Principios
    • Logros
  • Nuestras políticas
  • Representantes
    • Comités
  • Noticias
  • Transpararencia
  • Contacto
logologologo
  • Inicio
  • Nuestro Partido
    • Historia
    • Principios
    • Logros
  • Nuestras políticas
  • Representantes
    • Comités
  • Noticias
  • Transpararencia
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuestro Partido
    • Historia
    • Principios
    • Logros
  • Nuestras políticas
  • Representantes
    • Comités
  • Noticias
  • Transpararencia
  • Contacto

Aire

La contaminación del aire se define como la mezcla de partículas suspendidas y/o partículas de materia (PM) (sulfatos, nitratos, amonio, carbón mineral, metales como el plomo, y polvo de tierra) con gases (monóxido de carbono, bióxido de carbono, dióxido de azufre, ozono ‘O3’, compuestos orgánicos volátiles), que se quedan suspendidos en la atmósfera luego de ser emitidas por fuentes antropogénicas, y están asociadas con un daño a la salud humana, de otras especies, y al medio natural.

La exposición a los contaminantes atmosféricos provoca en la humanidad enfermedades respiratorias y padecimientos cardiovasculares, pudiendo ocasionar la muerte. Estos no sólo causan daños a los seres humanos, pues también generan estragos al medio ambiente. Por ejemplo, la exposición al ozono reduce la capacidad de las plantas de realizar la fotosíntesis; y los óxidos de azufre y nitrógeno al precipitarse afectan la fertilidad del suelo y debilitan los bosques. En los lagos y ríos, la deposición de estos contaminantes eleva la acidez del agua, lo que afecta a las poblaciones de peces.

En cuanto a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, se ha documentado que su efecto sobre la salud puede aumentar considerablemente la propensión a enfermedades cancerígenas y a padecimientos oculares. En el medio ambiente sus repercusiones son notables en el océano, donde por efecto de la mayor radiación ultravioleta, las poblaciones de krill se han diezmado considerablemente, lo que pone en serio riesgo la supervivencia de diversas especies marinas y terrestres.

De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entre mayores sean los niveles de emisión de contaminantes, mayores serán las concentraciones a las que estén expuestas las poblaciones. Las fuentes principales de contaminación a nivel nacional son: vehículos automotores (34%); quema de combustibles (17%); plantas de generación de electricidad (12%).

La contaminación del aire continúa causando 4 mil muertes al año en el Distrito Federal y 15 mil en todo el país por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, alrededor de 14 mil hospitalizaciones anuales, y poco se ha hecho por regular las emisiones y controlar las fuentes contaminantes, pues la contaminación del aire aún no es prioridad en la agenda pública.

 

Los efectos antes mencionados también podrían evitarse si la Secretaría de Salud y la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) igualaran las normas que miden las partículas suspendidas “PM10 y PM25” y el O3 con los parámetros de la OMS.

 Por otra parte, aún no contamos con la “Ley General de la Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera” que nos permitiría hacer frente a la problemática de una manera integral y transversal.

 

El Partido Verde Ecologista de México Propone:

 

  • Impulsar la “Ley Estatal de la Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera”.
  • Diseñar y ejecutar una “Campaña Educativa de Concientización Ambiental” con el fin de minimizar la contaminación atmosférica.
  • Exhortar a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para homologar a los estándares de la OMS, las normas que miden las partículas suspendidas “PM10 y PM25” y el O3, en todo el territorio de nuestro estado.
  • Diseñar mecanismos que incentiven la inversión privada, en investigación en salud ambiental, enfocada a conocer los riesgos asociados a la contaminación atmosférica, la causalidad de enfermedades derivadas de la exposición a contaminantes atmosféricos. Esto permitirá establecer funciones dosis-respuesta y con ello, escenarios de intervención que permitan definir las políticas públicas necesarias para prevenir los daños en la salud por estas causas.
  • Regular la obligatoriedad del monitoreo atmosférico en las ciudades del estado de Durango mayores a 15 mil habitantes o en lugares donde así se requiera u opcional para otras zonas urbanas, que permita conocer el estado de la calidad del aire en dichas regiones.
  • Impulsar los instrumentos legales necesarios para atraer inversiones destinadas a la captura y secuestro de carbono en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
  • Desarrollar instrumentos económicos púbicos y privados para garantizar la operación de los sistemas estatales de monitoreo, control y gestión de la contaminación atmosférica mediante el establecimiento de tasas impositivas a las actividades que generen emisiones al ambiente como el uso del automóvil como medio de transporte (impuesto al uso del vehículo para pagar gastos asociados con la contaminación atmosférica).
  • Promover el establecimiento de una red Estatal permanente y pública de monitoreo atmosférico con estaciones urbanas y basales, así como estaciones en zonas rurales y áreas naturales protegidas, que permita generar información para conocer el estado de la calidad del aire en las distintas regiones de nuestro Estado.
  • Gestionar recursos para el desarrollo de infraestructura que tenga por objeto cambiar la movilidad pasiva a movilidad activa en los centros urbanos, reduciendo así la dependencia del automóvil.
  • Impulsar incentivos fiscales que permitan al sector industrial incorporar equipos eficientes energéticamente, que operen por medio de combustibles libres de plomo y azufre.
  • Promover el establecimiento del Programa de Centros Históricos Libres de vehículos automotores que fomente el uso de transportes alternativos como la bicicleta.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Tweets by PvemEstatalDgo

Entradas recientes

  • Así quedaron los montos de campaña para las elecciones locales 2018-2019
    Así quedaron los montos de campaña para las elecciones locales 2018-2019
    Por admin febrero 7, 2019
    Al concluir la sesión de este día, así...
  • Adoptemos, no compremos.
    Adoptemos, no compremos.
    Por admin febrero 6, 2019
    Salvemos la vida de un animal que vive en las...
  • Doctor Felipe Sánchez Rodríguez  buscará la Alcaldía del municipio de Lerdo
    Doctor Felipe Sánchez Rodríguez buscará la Alcaldía del municipio de Lerdo
    Por admin febrero 6, 2019
    Hoy el Secretario General del partido, el...

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018

Etiquetas

2018 Biólogo capacitación Congreso Diputados Distrito 07 Durango Elecciones Enero 2018 Febrero 2018 Gerardo Villarreal Guadalupe Victoria iepc Indigena La Laguna Meade Mezquital Nombre de Dios Poanas Proceso Electoral Pánuco de Coronado San Juan de Guadalupe Suchil video
El Partido Verde Ecologista de México es una organización de ciudadanos ecologistas, comprometidos con el respeto por todas las manifestaciones de la vida, la protección del medio ambiente y la contención del deterioro ecológico.


Menu

  • Inicio
  • Nuestro Partido
  • Transparencia
  • Comité
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto

Contacto

Lazaro Cardenas 201 sur, Col. Nueva Vizcaya, C.P. 34080
Email: contacto@pvemdurango.com.mx
Teléfono: 618 825 6865